Visas de inmigración: Todo lo que debes saber sobre la Visa L-1
Con el objetivo de facilitar el traslado hacia Estados Unidos de personas que puedan aportar al país, se desarrollaron una serie de visas de inmigración que permiten a ciudadanos extranjeros con ciertas cualificaciones, residir permanente en EE.UU. Una de ellas es la Visa L-1, que permite a empresas multinacionales transferir empleados sus oficinas en Norteamérica. Conoce los detalles con BAI Capital.
En la actualidad, es común ver a diversas empresas multinacionales buscando maximizar su eficiencia con el talento de empleados en diferentes partes del mundo, por lo que la Visa L-1 ha ganado gran popularidad en los últimos años.
En ese sentido, esta visa se ha convertido en una herramienta esencial para estas empresas, permitiéndoles transferir empleados clave a sus oficinas principales. La L-1 no solo facilita la movilidad de los trabajadores, sino que también fomenta la innovación y el crecimiento dentro de las corporaciones globales.
Entonces, esta visa, de la categoría de no inmigrante, permite a las empresas aprovechar el talento y la experiencia de sus empleados a nivel internacional, permitiéndole también a ellos desarrollar sus carreras en uno de los países más importantes del mundo.
Te contamos en profundidad todo lo que necesitas saber sobre la Visa L-1, incluyendo los tipos de visa L-1, los requisitos de elegibilidad, el proceso de solicitud, los beneficios y las limitaciones.
¿Qué es la Visa L-1?
La L-1 es una visa de categoría no inmigrante que permite a las empresas multinacionales transferir a sus empleados desde una de sus oficinas en el extranjero a una oficina dentro de EE.UU. Hay dos tipos principales de visa L-1:
- Visa L-1A: Para gerentes y ejecutivos. Esta visa permite la transferencia de empleados en posiciones de alta dirección o ejecutivos.
- Visa L-1B: Para empleados con conocimientos especializados. Esta visa está destinada a aquellos empleados que poseen conocimientos especializados sobre la empresa, sus productos, servicios, investigación, equipos, técnicas, gestión u otros intereses.
Requisitos de elegibilidad para la Visa L-1
Para calificar para la visa L-1, tanto el empleador como el empleado deben cumplir con ciertos requisitos:
Requisitos del Empleador
- Relación calificadora: El empleador en los EE.UU. debe tener una relación calificadora con una empresa extranjera, como una filial, sucursal, subsidiaria o empresa matriz.
- Operaciones internacionales: La empresa debe estar haciendo negocios como empleador en los EE.UU. y al menos en otro país, directa o indirectamente, durante toda la duración de la estancia del empleado en los EE.UU.
Requisitos del Empleado
- Posición calificadora: El empleado debe haber trabajado en una posición de gerencia, ejecutiva o con conocimientos especializados en la empresa extranjera durante al menos un año continuo en los últimos tres años antes de la admisión en los EE.UU.
- Transferencia a una posición similar: El empleado debe ser transferido a una posición ejecutiva, de gerencia o que requiera conocimientos especializados en los EE.UU.
Proceso de solicitud de la visa L-1
El proceso de solicitud de la visa L-1 implica varios pasos que deben seguirse cuidadosamente:
Paso 1: Petición del Empleador
El empleador debe presentar el Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante, junto con el Suplemento L ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS).
Esta petición debe incluir documentación que demuestre la relación entre la empresa en el extranjero y la empresa en los EE.UU., así como evidencia del cumplimiento de los requisitos del empleado y del empleador.
Paso 2: Aprobación de la Petición
Una vez que el USCIS aprueba la petición, el empleado puede proceder con la solicitud de la visa L-1 en un consulado o embajada de los EE.UU. en su país de residencia.
La aprobación del Formulario I-129 es un paso crucial en el proceso de obtención de la visa.
Paso 3: Solicitud de Visa
El empleado debe completar el Formulario DS-160, Solicitud de Visa de No Inmigrante, y pagar la tarifa correspondiente. Luego, debe programar y asistir a una entrevista en el consulado o embajada de los EE.UU.
Durante la entrevista, se requerirá que el empleado presente documentación adicional, como el pasaporte, la carta de aprobación del Formulario I-129, y pruebas de la relación laboral.
Paso 4: Entrevista Consular
En la entrevista, el oficial consular evaluará la solicitud y la documentación presentada para asegurarse de que el solicitante cumple con todos los requisitos para la visa L-1. Si se aprueba, el empleado recibirá la visa en su pasaporte, permitiéndole ingresar a los EE.UU.
Beneficios de la Visa L-1
Tener una visa L-1 conlleva varios beneficios importantes tanto para los empleados como para los empleadores:
- Flexibilidad para transferencias: La visa L-1 facilita la transferencia de empleados clave entre las oficinas internacionales de una empresa, promoviendo la movilidad y el crecimiento global.
- Estancias prolongadas: La visa L-1A permite una estancia inicial de hasta tres años, con la posibilidad de extenderse hasta un máximo de siete años. La visa L-1B permite una estancia inicial de hasta tres años, con extensiones posibles hasta un máximo de cinco años.
- Visas para familiares: Los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de los titulares de visa L-1 pueden acompañarlos a los EE.UU. con la visa L-2. Los cónyuges con visa L-2 pueden solicitar una autorización de empleo (EAD).
- Oportunidad de Residencia Permanente: Los titulares de visa L-1 pueden ser elegibles para solicitar la residencia permanente (tarjeta verde) en los EE.UU. a través del proceso de inmigración basado en el empleo.
Limitaciones de la Visa L-1
A pesar de los numerosos beneficios, la visa L-1 también tiene ciertas limitaciones:
- Tiempo Limitado: La visa L-1 tiene un límite de tiempo máximo (cinco años para L-1B y siete años para L-1A), después del cual el empleado debe regresar a su país de origen o cambiar su estatus de visa.
- Dependencia del empleador: La visa L-1 está vinculada a un empleador específico. Cambiar de empleador generalmente requiere una nueva petición y la aprobación del USCIS.
- Proceso complejo: La solicitud de la visa L-1 puede ser compleja y requerir una cantidad significativa de documentación, lo que puede ser un desafío para algunas empresas y empleados.
Entonces, la visa L-1 es una herramienta valiosa para las empresas multinacionales que desean transferir empleados clave a los EE.UU. Ofrece una vía para que los empleados altamente cualificados y sus familias se establezcan temporalmente en los Estados Unidos, contribuyendo al crecimiento y éxito de la empresa.
Sin embargo, es crucial entender los requisitos, el proceso de solicitud, los beneficios y las limitaciones antes de embarcarse en este camino. Con la preparación adecuada y la comprensión de los pasos involucrados, tanto las empresas como los empleados pueden aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la visa L-1.