BAI Capital en Español
image for Obtener
Invierta en Estados Unidos con BAI Capital Obtenga asesoría gratuita y confidencial Obtener
Autor: ignacio

Resumen Semanal de Noticias – 1 al 7 de marzo de 2025 – BAI Capital

El mercado financiero e inmobiliario continúa en constante transformación, con nuevos desafíos y oportunidades que impactan a inversionistas en EE.UU. y el mundo. En esta edición del Resumen Semanal de Noticias, analizamos los datos más recientes sobre la economía y el mercado laboral estadounidense, visas de inmigración e inversiones.

¿El mercado laboral de EE.UU. está perdiendo fuerza? Nuevos datos revelan desaceleración

El último informe de empleo reveló la creación de 151,000 puestos de trabajo en febrero, una cifra inferior a las expectativas del mercado y una clara señal de que el ritmo de crecimiento del empleo está perdiendo fuerza. Este resultado se suma a otros indicadores recientes que apuntan a una desaceleración en la contratación, lo que ha generado inquietud en Wall Street y en la Reserva Federal.

Un mercado laboral menos dinámico podría significar un freno en el consumo y la inversión, factores clave para el crecimiento económico. Además, la disminución en la creación de empleo podría ser un argumento para que la Reserva Federal modere su postura en cuanto a las tasas de interés, evitando nuevas subidas que puedan sofocar aún más la actividad económica.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Bessement, advirtió que la economía “podría estar comenzando a desacelerarse”, lo que podría abrir oportunidades para algunos sectores. El mercado inmobiliario, por ejemplo, podría beneficiarse de tasas de interés más estables o en descenso, facilitando el acceso a financiamiento y reactivando el ritmo de inversión.

Imagen representativa de Mercado de bienes raíces en EE.UU.

Blackstone rompe récord con su nuevo fondo de $8,000 millones

Blackstone, el titán de la inversión global, ha cerrado su mayor fondo de deuda inmobiliaria comercial, alcanzando los $8,000 millones en capital destinado a financiamiento de proyectos estratégicos en bienes raíces. Esta cifra marca un récord histórico y demuestra que los inversionistas siguen confiando en el sector inmobiliario, a pesar del actual contexto económico de tasas de interés elevadas.

El fondo se centrará en oportunidades dentro del sector de bienes raíces comerciales, incluyendo propiedades en ciudades estratégicas y mercados con alta demanda. Esto significa que los inversionistas que buscan financiamiento podrían encontrar mejores condiciones a través de Blackstone, lo que incentivaría la actividad en un momento en que muchos desarrolladores enfrentan restricciones de crédito.

Este movimiento también sugiere que los grandes jugadores de Wall Street siguen viendo valor en el sector inmobiliario, apostando a una recuperación en los próximos años a medida que la inflación se modera y las tasas de interés comienzan a bajar.

El multimillonario francés Rodolphe Saadé apuesta $20,000 millones en EE.UU.

El magnate del transporte marítimo, Rodolphe Saadé, ha anunciado una inversión de $20,000 millones en infraestructura logística en EE.UU., enfocándose en la modernización de puertos y redes de distribución. Esta decisión llega en un momento clave, cuando EE.UU. busca reforzar su competitividad en el comercio global y reducir la dependencia de las cadenas de suministro asiáticas.

Algunos analistas consideran que esta apuesta también es un guiño estratégico a Donald Trump, dado que la inversión refuerza uno de los pilares económicos que el expresidente ha promovido: la reindustrialización y el fortalecimiento de la infraestructura crítica del país.

Para el sector inmobiliario, este movimiento podría significar un crecimiento en la demanda de espacios industriales y logísticos, especialmente en zonas portuarias clave como Los Ángeles, Miami y Nueva York.

Construcción de viviendas BTR: Oportunidad para inversionistas

La construcción de Build-to-Rent (BTR) ha caído drásticamente en los últimos meses, dejando un vacío significativo en el mercado de alquiler. Con menos proyectos en marcha y una demanda creciente de viviendas en alquiler, los desarrolladores que logren completar proyectos en los próximos meses podrían ver retornos significativamente más altos.

Este declive en la construcción se debe principalmente a los altos costos de financiamiento y la incertidumbre económica, que han llevado a muchos constructores a pausar o cancelar proyectos.

Sin embargo, para los inversionistas que aún tienen liquidez, esta podría ser una de las mejores oportunidades del año, ya que menos competencia significa mayor rentabilidad a largo plazo.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) enfrenta una demanda en la Corte de Distrito, presentada por inversionistas y asesores migratorios, debido a cambios inesperados en formularios sin previo aviso ni período de gracia.

Este cambio ha generado confusión y retrasos en la industria EB-5, afectando a inversionistas que ya estaban lidiando con largos tiempos de espera.

Expertos en inmigración advierten que la falta de comunicación por parte del USCIS podría perjudicar la confianza en el programa y afectar el flujo de nuevos solicitantes.

Imagen representativa de USCIS formularios I-956 - USCIS forms I-956

“Gold Card” de Trump: Incertidumbre en la industria EB-5

Donald Trump ha propuesto una nueva “Gold Card” para inversionistas extranjeros, generando especulación sobre su posible impacto en el programa EB-5. Aún no está claro si esta opción coexistirá con el EB-5 o si eventualmente podría reemplazarlo, lo que ha generado incertidumbre en la industria de inversión migratoria.

Sin embargo, abogados especializados en inmigración, como Kate Kalmykov, Jennifer Hermansky y Frank Sariol, han señalado que es poco probable que haya cambios en el corto plazo. La implementación de un programa alternativo requeriría aprobaciones legislativas y ajustes regulatorios que podrían demorar años, lo que significa que el EB-5 seguirá siendo la opción principal para inversionistas extranjeros en el futuro inmediato.

Si bien la propuesta de Trump ha despertado el interés de la comunidad inversionista, los expertos aconsejan esperar información más clara antes de tomar decisiones apresuradas. El EB-5 sigue siendo una vía establecida y confiable para obtener la residencia en EE.UU., y cualquier cambio en las políticas migratorias tomará tiempo en materializarse. Por ahora, los inversionistas deben enfocarse en oportunidades reales y en estrategias que les permitan maximizar su posición en el actual panorama migratorio.

¿Bajarán las tasas de interés en 2025? Esto dicen los expertos

La Reserva Federal sigue evaluando si reducirá las tasas de interés este año, una decisión que podría transformar el panorama financiero e inmobiliario. Aunque el mercado laboral muestra signos de enfriamiento, la inflación sigue por encima del objetivo del 2%, lo que ha llevado a la Fed a actuar con cautela. Mientras algunos analistas esperan un primer recorte en junio o julio de 2025, otros creen que la Fed esperará hasta finales de año para confirmar una tendencia sostenida a la baja.

Si la Fed mantiene las tasas elevadas, los costos de financiamiento seguirán siendo un obstáculo para inversionistas y compradores de vivienda, limitando la expansión del mercado inmobiliario. Sin embargo, si decide reducirlas, se espera un impulso en la compra de propiedades, una mayor inversión en desarrollos comerciales y mejores condiciones para los Fondos de Inversión en Bienes Raíces (REITs), que han sido afectados por el alto costo del crédito en los últimos años.

A medida que se acerca la decisión, los inversionistas deben estar atentos a los próximos reportes de inflación y empleo, ya que serán determinantes para el rumbo de la política monetaria. Un recorte en las tasas podría marcar el inicio de una nueva fase de crecimiento en el mercado inmobiliario, atrayendo tanto a compradores nacionales como a inversionistas extranjeros en busca de oportunidades en EE.UU.

Añadir comentario


* Todos los campos son obligatorios.

Todavía no hay comentarios en esta publicación.

Facebook BAI Capital button Instagram BAI Capital button Linkedin BAI Capital button

Related articles

Reciba nuestras novedades

Entérese de todas las oportunidades que tendrá para invertir en Estados Unidos y obtener la Green Card

BAI Capital newsletter image