Resumen semanal de noticias BAI Capital: Inversión, economía, migración y real estate en EE.UU. | Semana del 26 de mayo al 1 de junio de 2025
La última semana de mayo y el inicio de junio estuvieron marcados por importantes cifras económicas, actualizaciones regulatorias migratorias, y un renovado interés en el sector inmobiliario educativo y multifamiliar. Estas son las 10 noticias más relevantes para inversionistas y familias que buscan oportunidades en Estados Unidos.
1. La inflación en EE.UU. se estabiliza según el índice PCE
El índice de gastos de consumo personal (PCE), indicador preferido por la Reserva Federal, mostró una subida anual de 2.7% en abril, igual al mes anterior, lo que indica una estabilización en el ritmo inflacionario.
La inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, también se mantuvo estable en 2.8%. Aunque está por encima del objetivo del 2%, la tendencia moderada refuerza las expectativas de un posible recorte de tasas en septiembre.
Este dato es relevante para los mercados financieros y el real estate, ya que una inflación controlada puede mejorar la confianza de los inversionistas y reducir los costos de financiamiento.
2. Se acelera la aprobación de permisos de trabajo para solicitantes EB-5
USCIS actualizó su calendario de procesamiento, revelando que los permisos de trabajo y viaje para solicitantes EB-5 por ajuste de estatus ahora se están aprobando en menos de 90 días.
Esto representa una mejora sustancial respecto al promedio anterior, que superaba los 150 días, especialmente para quienes aplican desde dentro del país bajo presentación concurrente.
La rapidez en los permisos permite a los inversionistas iniciar actividades laborales o empresariales antes de recibir la residencia definitiva, facilitando su transición económica en EE.UU.
3. Florida lidera nuevamente en compras inmobiliarias por parte de extranjeros
Según la Asociación Nacional de Realtors, Florida concentró el 27% del total de adquisiciones inmobiliarias por parte de compradores internacionales durante el primer semestre del año.
Los inversionistas de América Latina, Europa y Canadá destacaron entre los principales compradores, atraídos por ciudades como Miami, Orlando y Fort Lauderdale.
Esto consolida a Florida como un destino clave no solo turístico, sino también para quienes buscan diversificar activos y preparar una futura migración familiar.
4. Aumenta la demanda por visas EB-2 NIW entre profesionales STEM
Bufetes especializados en migración informaron un aumento del 19% en solicitudes de visa EB-2 con exención por interés nacional (NIW), especialmente de ingenieros, doctores e investigadores.
El proceso permite a profesionales calificados acceder a la residencia permanente sin oferta laboral, siempre que puedan demostrar impacto sustancial en EE.UU.
Para emprendedores o perfiles con posgrado, esta ruta se está consolidando como una alternativa al EB-5 para establecerse con familia en el país.
5. Rentas de student housing alcanzan nuevos máximos históricos
Un estudio de Yardi Matrix reveló que las rentas de vivienda estudiantil crecieron un 6.5% interanual, con ocupación promedio del 92% para el otoño 2025.
La mayor presión se observa en mercados como Florida, Georgia y Texas, impulsada por la llegada masiva de estudiantes internacionales y escasa construcción nueva.
Esto refuerza la tesis de inversión en proyectos como Archer Place, que ofrece retornos sólidos y flujo constante en ciudades universitarias de alta demanda.
6. Nueva normativa facilita reingreso de titulares de visa E-2 tras viajes breves
CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) anunció que los titulares de visa E-2 que salgan brevemente de EE.UU. podrán reingresar sin volver a presentar documentación adicional, siempre que su visa y pasaporte sigan vigentes.
Este cambio reduce fricciones para inversionistas activos que requieren movilizarse entre sus negocios en EE.UU. y sus países de origen.
Fortalece la posición de la visa E-2 como una opción práctica y flexible para quienes buscan residir temporalmente con libertad de movimiento.
7. Grandes gestoras aumentan exposición a real estate educativo
Fondos como BlackRock y PGIM aumentaron su asignación a activos de student housing, destacando su resistencia a los ciclos económicos y rentabilidad superior al promedio.
Según un informe de Preqin, la categoría ya representa el 18% del total de inversiones inmobiliarias alternativas en EE.UU.
Esto valida el modelo adoptado por BAI Capital, que combina housing estudiantil con retornos del 7% anual respaldados por activos tangibles en mercados universitarios.
8. USCIS introduce mejoras en plataforma en línea para inversionistas
La agencia migratoria renovó su portal en línea con una interfaz optimizada que permite a inversionistas EB-5 verificar el estatus de su caso, cargar documentos y recibir alertas automatizadas.
Además, la plataforma ahora incluye guías paso a paso para presentación de formularios, lo que reduce errores comunes y mejora la experiencia del usuario extranjero.
Estas mejoras digitales son parte de un plan más amplio para modernizar la gestión migratoria en EE.UU.
9. Fuerte repunte de solicitudes de visa E-2 desde América Latina
Embajadas en México, Chile y Colombia reportaron un incremento del 31% en citas consulares para visa E-2 en comparación con el trimestre anterior.
El alza se atribuye a la inestabilidad política y tributaria en algunos países de la región, sumado al atractivo de emprender en sectores como gastronomía, hotelería y tecnología en EE.UU.
Para familias que buscan movilidad internacional sin una inversión tan alta como la del EB-5, la E-2 se posiciona como una solución inmediata y rentable.
10. Disminuyen los yields de bonos del Tesoro, abriendo oportunidades hipotecarias
Los bonos del Tesoro a 10 años cayeron a 4.38%, su nivel más bajo en dos meses, tras datos mixtos de empleo y expectativas de moderación de la política monetaria.
Esto ha comenzado a reflejarse en las tasas hipotecarias a 30 años, que podrían caer en las próximas semanas si se mantiene esta tendencia.
Para compradores internacionales, se trata de una oportunidad estratégica para cerrar financiamiento en condiciones más favorables.