BAI Capital en Español
image for Obtener
Invierta en Estados Unidos con BAI Capital Obtenga asesoría gratuita y confidencial Obtener
Autor: ignacio

Resumen semanal de noticias BAI Capital: Inversión, economía, migración y real estate en EE.UU. | Semana del 2 al 8 de junio de 2025

La primera semana completa de junio estuvo marcada por indicadores sólidos del mercado laboral, ajustes regulatorios en visas de inversión y un continuo dinamismo en el sector inmobiliario multifamiliar. A continuación, las 10 noticias más relevantes para inversionistas internacionales y familias que evalúan oportunidades en Estados Unidos.

1. La economía de EE.UU. agrega 175,000 empleos en mayo 

El Departamento de Trabajo reportó la creación de 175,000 nuevos empleos no agrícolas durante mayo, ligeramente por debajo de las expectativas pero consistente con una expansión moderada.

La tasa de desempleo subió marginalmente a 4.0%, mientras que los salarios crecieron 4.1% interanual, una cifra que sigue siendo positiva sin generar presiones inflacionarias excesivas.

Para los programas de migración por inversión como el EB-5, estos datos reflejan condiciones estables de empleo, clave para cumplir con los requisitos de creación de 10 puestos de trabajo por inversionista.

2. USCIS amplía guía sobre evidencia para peticiones EB-2 NIW 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. actualizó su manual de políticas para detallar qué tipo de evidencia puede respaldar una petición EB-2 por Interés Nacional (NIW).

Entre los nuevos lineamientos, se destacan publicaciones académicas, cartas de recomendación de expertos y pruebas del impacto nacional de los logros del solicitante.

Esto busca estandarizar criterios y aumentar la transparencia, facilitando el camino a profesionales internacionales que desean migrar con base en sus méritos.

3. Miami registra alza de 9% en precios de renta multifamiliar 

Según datos de Zumper, las rentas promedio en Miami subieron un 9% interanual, ubicándose entre las más altas del país junto a Nueva York y San Francisco.

Este incremento se atribuye a la alta demanda migratoria, el crecimiento poblacional y la escasa oferta de vivienda asequible en zonas urbanas.

Para inversionistas inmobiliarios, representa una ventana de oportunidad para capitalizar proyectos multifamiliares con flujos de caja sólidos.

4. Se acelera la emisión de permisos de trabajo para EB-5 concurrente 

Inversionistas EB-5 que realizan presentación concurrente (I-526E + I-485) están recibiendo sus permisos de trabajo (EAD) y viaje (Advance Parole) en un promedio de 70 a 90 días, según abogados especializados.

Este avance mejora significativamente la experiencia migratoria, permitiendo a los solicitantes trabajar o emprender mientras esperan la aprobación de la residencia permanente.

Además, fortalece el atractivo del programa EB-5 como vía de migración activa desde dentro de EE.UU.

5. Universidades privadas en EE.UU. aumentan becas para estudiantes internacionales 

Instituciones como NYU, Boston College y USC anunciaron incrementos en sus fondos de ayuda financiera destinados a estudiantes extranjeros para el ciclo 2025–2026.

Estas becas tienen como objetivo atraer más talento global y mantener la competitividad académica frente a sistemas universitarios de Canadá, Reino Unido y Australia.

Este contexto potencia la demanda por housing estudiantil premium y genera oportunidades para desarrolladores en zonas universitarias.

6. Florida lidera en inversión extranjera directa en real estate comercial 

Un informe de CBRE reveló que el 28% de la inversión extranjera directa (IED) en real estate comercial en EE.UU. se dirigió a Florida, superando a Texas y California.

Los segmentos más dinámicos fueron el multifamiliar, logístico y educativo, con fuerte presencia de capital latinoamericano y europeo.

Esto confirma la preferencia sostenida por Florida como hub de inversión inmobiliaria internacional, impulsada por su entorno regulatorio amigable y crecimiento demográfico.

7. Se reactiva la demanda por visas E-2 tras caída en 2020–2022 

Las solicitudes de visa E-2 se han recuperado a niveles pre-pandemia, con más de 3,500 peticiones mensuales aprobadas en 2025, de acuerdo con el Departamento de Estado.

Empresarios de México, Japón, Alemania y Chile encabezan las listas, atraídos por la posibilidad de operar negocios propios con flexibilidad migratoria.

Para familias emprendedoras que buscan establecerse con menores barreras de entrada, la E-2 sigue siendo una alternativa altamente viable.

8. Fannie Mae prevé caída de tasas hipotecarias hacia el 6.0% en 2025 

La agencia hipotecaria proyectó que las tasas fijas a 30 años podrían ubicarse entre 6.0% y 6.2% a fines de 2025, si la inflación sigue en descenso y la Fed baja tasas.

Este escenario beneficiaría la refinanciación de propiedades, compra de unidades preconstrucción y ampliación del crédito inmobiliario.

Inversionistas extranjeros atentos a condiciones de financiamiento favorables deben monitorear este cambio de ciclo monetario.

9. Los bonos del Tesoro caen tras señales de enfriamiento económico 

Los rendimientos de los bonos a 10 años descendieron a 4.33%, tras reportes económicos que muestran un enfriamiento moderado en el consumo y manufactura.

Esto podría anticipar una postura más flexible de la Fed en los próximos meses y una disminución gradual en las tasas de interés hipotecarias y comerciales.

Para desarrolladores y compradores internacionales, representa un entorno favorable para proyectar retornos a largo plazo.

10. Se consolida la estrategia de filing concurrente como vía migratoria preferida 

La presentación conjunta de la petición de inversión (I-526E) y el ajuste de estatus (I-485) se ha vuelto la estrategia dominante para solicitantes EB-5 dentro de EE.UU..

Esto permite acceso rápido a permisos de trabajo y viaje sin tener que salir del país, aumentando la seguridad jurídica y el control del proceso.

Es una muestra clara de cómo el sistema migratorio se adapta a las necesidades del inversionista moderno, brindando mayor eficiencia y certeza.

Añadir comentario


* Todos los campos son obligatorios.

Todavía no hay comentarios en esta publicación.

Facebook BAI Capital button Instagram BAI Capital button Linkedin BAI Capital button

Related articles

Reciba nuestras novedades

Entérese de todas las oportunidades que tendrá para invertir en Estados Unidos y obtener la Green Card

BAI Capital newsletter image