BAI Capital en Español
image for Obtener
Invierta en Estados Unidos con BAI Capital Obtenga asesoría gratuita y confidencial Obtener
Autor: ignacio

Resumen semanal de noticias BAI Capital: Inversión, economía, migración y real estate en EE.UU. | Semana del 16 al 22 de junio de 2025

Durante la tercera semana de junio, surgieron novedades clave en materia de política monetaria, mercado inmobiliario, flujos migratorios y tendencias en inversión extranjera. A continuación, las 10 noticias más relevantes para inversionistas internacionales y familias que evalúan establecerse en Estados Unidos.

1. La Reserva Federal mantiene tasa, pero refuerza expectativa de recorte en septiembre 

En su reunión de la semana, la Fed dejó la tasa de interés sin cambios en el rango de 5.25% a 5.50%, pero su comunicado mostró mayor apertura a recortes para el último trimestre del año si la inflación sigue cediendo.

El presidente Jerome Powell señaló que los datos recientes de precios y empleo son consistentes con un enfriamiento progresivo de la economía.

Esto abre oportunidades para inversionistas internacionales que proyectan financiamiento a tasas más bajas en los próximos meses, sobre todo en real estate y sectores productivos.

2. Florida lidera ventas de propiedades residenciales a extranjeros en el primer semestre 

La Asociación Nacional de Realtors informó que Florida concentró el 29% de las compras de vivienda por parte de compradores internacionales entre enero y junio de 2025.

Los principales mercados fueron Miami, Orlando y Fort Lauderdale, con fuerte presencia de inversionistas latinoamericanos.

Esto confirma a Florida como el principal destino inmobiliario para quienes buscan diversificación patrimonial y residencia en EE.UU..

3. Aumenta la emisión de permisos de trabajo para solicitantes EB-5 

USCIS reportó que el 90% de los solicitantes EB-5 por ajuste de estatus concurrente ya obtienen su permiso de trabajo en menos de 90 días.

Esto permite a los inversionistas integrarse al mercado laboral o emprender actividades mientras esperan la aprobación de su residencia permanente.

La agilidad en estos trámites fortalece el atractivo del EB-5 como vía migratoria para familias con capital y visión empresarial.

4. Nueva York impulsa incentivos para construcción de multifamily asequible 

El estado de Nueva York aprobó un paquete de beneficios fiscales y facilidades urbanísticas para desarrolladores que construyan multifamily en renta asequible en zonas urbanas.

La medida busca responder al déficit habitacional y atraer inversión privada al sector residencial.

Esto podría estimular la llegada de capital internacional al segmento multifamily en mercados de alta demanda como Nueva York.

5. Las universidades de EE.UU. registran récord de matrículas internacionales para 2025-2026 

Según EducationUSA, las instituciones estadounidenses alcanzaron un máximo histórico en inscripciones de estudiantes extranjeros, con un alza interanual del 17%.

Los programas STEM y de negocios son los más demandados, con India, Vietnam y Brasil entre los principales países de origen.

Esto impulsa aún más la demanda por student housing premium y genera oportunidades para desarrolladores inmobiliarios.

6. Baja el rendimiento de bonos del Tesoro y presiona a la baja tasas hipotecarias 

Los bonos a 10 años cerraron la semana en 4.30%, su nivel más bajo desde marzo, impulsados por datos de moderación en consumo y manufactura.

Esto comienza a reflejarse en tasas hipotecarias, que se acercan al 6.7% en promedio nacional.

El entorno es favorable para compradores extranjeros que buscan aprovechar financiamiento antes de un eventual repunte en precios.

7. Se consolida el uso del filing concurrente en el programa EB-5 

Más del 60% de los nuevos solicitantes EB-5 en 2025 optan por el ajuste de estatus con filing concurrente, combinando la I-526E y el I-485.

Esto permite obtener permisos de trabajo y viaje durante la espera y evitar salir de EE.UU. para el proceso.

La estrategia confirma la adaptación del programa a las necesidades del inversionista moderno.

8. Nuevo programa piloto de visas para emprendedores tecnológicos 

El Departamento de Seguridad Nacional lanzó un programa piloto de visas temporales para fundadores de startups tecnológicas extranjeras, con inversión mínima de $300,000 y plan de contratación local.

La iniciativa busca atraer talento innovador y fortalecer el ecosistema emprendedor de ciudades como Miami, Austin y San Francisco.

Esto abre una nueva vía migratoria complementaria a EB-2 NIW y E-2 para perfiles con proyectos de alto impacto.

9. California amplía protecciones para residentes indocumentados en procesos civiles 

El estado aprobó una ley que prohíbe el uso de datos migratorios en casos civiles no relacionados con inmigración, como disputas laborales o de vivienda.

La norma busca garantizar el acceso igualitario a la justicia para todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio.

Esto reafirma el perfil de California como estado líder en políticas proinmigrantes, en contraste con otros estados más restrictivos.

10. Se reactiva la inversión de family offices latinoamericanos en real estate educativo 

Firmas de asesoría patrimonial reportaron un repunte en la asignación de capital de family offices de México, Chile y Colombia en proyectos de student housing en EE.UU.

El retorno estable y la resiliencia del sector frente a ciclos económicos explican este renovado interés.

El modelo de BAI Capital, con proyectos como Archer Place, se alinea con esta tendencia de diversificación en activos tangibles con demanda asegurada.

Añadir comentario


* Todos los campos son obligatorios.

Todavía no hay comentarios en esta publicación.

Facebook BAI Capital button Instagram BAI Capital button Linkedin BAI Capital button

Related articles

Reciba nuestras novedades

Entérese de todas las oportunidades que tendrá para invertir en Estados Unidos y obtener la Green Card

BAI Capital newsletter image