BAI Capital en Español
image for Obtener
Invierta en Estados Unidos con BAI Capital Obtenga asesoría gratuita y confidencial Obtener
Autor: ignacio

Resumen de noticias fin de semana 7 al 10 de marzo

El mercado financiero e inmobiliario estadounidense sigue cambiando, con nuevos desafíos y oportunidades que impactan a inversionistas dentro y fuera del país. En esta edición del Resumen de noticias de fin de semana, analizamos los datos más recientes sobre la economía, el mercado laboral, visas de inmigración e inversiones.

Mercados bursátiles reaccionan a declaraciones de la Fed y datos de empleo

Los principales índices bursátiles registraron ganancias el viernes, recuperándose de pérdidas anteriores, tras comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien afirmó que la economía se mantiene en buena forma y que no hay prisa por ajustar las tasas de interés. El Dow Jones subió un 0.5%, el S&P 500 un 0.6% y el Nasdaq un 0.7%. ​

Los inversores interpretaron las declaraciones de Powell como una señal de estabilidad en la política monetaria, lo que alivió preocupaciones sobre posibles aumentos abruptos en las tasas de interés. Sin embargo, la volatilidad persiste debido a las tensiones comerciales y las incertidumbres económicas globales.​

Analistas sugieren que, aunque las declaraciones de la Fed brindan cierto alivio, es esencial mantenerse cautelosos y atentos a futuros indicadores económicos que podrían influir en el mercado.​

Imagen representativa de Mercado de bienes raíces en EE.UU.

Sector inmobiliario en alerta por nuevas tarifas de importación

Las recientes tarifas impuestas por la administración Trump a las importaciones de Canadá, México y China podrían aumentar los costos de construcción en áreas como el Área de la Bahía. Estas medidas podrían encarecer las viviendas nuevas entre un 5% y un 20%, exacerbando la crisis de asequibilidad en la región. ​

Los constructores locales expresan preocupación por el impacto de estas tarifas en proyectos futuros, lo que podría ralentizar el ritmo de nuevas construcciones y agravar la escasez de viviendas. Además, los compradores podrían enfrentar precios más altos, dificultando aún más el acceso a la vivienda.​

Economistas advierten que el aumento en los costos de construcción podría tener un efecto dominó en el mercado inmobiliario, afectando tanto a compradores como a inquilinos, y potencialmente desacelerando el crecimiento económico regional.​

Bienes Raíces en Florida 2024

China responde a tarifas de EE.UU. con medidas arancelarias propias

En respuesta a las tarifas estadounidenses, China impuso aranceles de hasta el 15% a importaciones estadounidenses como algodón, pollo, maíz y soja. Esta escalada en la guerra comercial podría tener repercusiones económicas significativas a nivel global. ​

Las medidas de represalia de China podrían afectar a los agricultores y productores estadounidenses, quienes dependen en gran medida del mercado chino. La incertidumbre generada por estas tensiones comerciales también podría influir en las decisiones de inversión y en la estabilidad de los mercados financieros.​

Expertos en comercio internacional instan a ambas naciones a buscar soluciones diplomáticas para evitar una escalada que podría perjudicar la economía global y las relaciones comerciales a largo plazo.​

Inversión EB-5

Aumento de medidas en políticas de inmigración en EE.UU.

La administración Trump ha intensificado sus políticas de inmigración, incluyendo redadas dirigidas a familias migrantes y la consideración de revocar el estatus legal de ucranianos en EE.UU. Estas acciones han generado preocupación entre defensores de derechos humanos y comunidades inmigrantes. ​

Las redadas recientes han llevado a la detención de cientos de inmigrantes, generando temor y ansiedad en comunidades de todo el país. Organizaciones de derechos civiles critican estas medidas, calificándolas de inhumanas y contraproducentes.​

Además, la posible revocación del estatus legal de ucranianos podría afectar a miles de personas que han buscado refugio en EE.UU. debido a conflictos en su país de origen, exacerbando la crisis humanitaria.​

Imagen representativa de USCIS formularios I-956 - USCIS forms I-956

Departamento de Justicia incrementa personal para casos de inmigración

El Departamento de Justicia de EE.UU. planea aumentar el personal en oficinas cercanas a las fronteras para reforzar las políticas de inmigración de la administración Trump, enfocándose en casos de entrada ilegal, tráfico de drogas y personas, y actividad de cárteles. ​reuters.com

Esta iniciativa busca acelerar el procesamiento de casos relacionados con inmigración y mejorar la eficiencia en la aplicación de la ley en áreas críticas. Sin embargo, algunos críticos argumentan que el aumento de personal podría no abordar las causas subyacentes de la migración y podría conducir a violaciones de derechos humanos.​

La efectividad de esta medida dependerá de su implementación y de cómo se equilibren las necesidades de seguridad con el respeto a los derechos de los individuos afectados.​

Wall Street experimenta caídas significativas debido a temores económicos

El lunes, Wall Street sufrió una intensificación en la venta de acciones debido a preocupaciones sobre la economía y las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump, lo que llevó a una caída en los índices bursátiles de EE.UU.

El S&P 500 disminuyó un 1.4%, el Dow Jones Industrial Average bajó 430 puntos (1%) y el Nasdaq Composite cayó un 2.1%. Este descenso marca la séptima fluctuación significativa en ocho días, con el S&P 500 ahora un 7.4% por debajo de su máximo histórico establecido en febrero. ​apnews.com

Las perspectivas económicas muestran signos de debilitamiento, indicadas por encuestas pesimistas y la sugerencia del Banco de la Reserva Federal de Atlanta de una posible contracción económica. Aunque Trump se muestra cauteloso al predecir una recesión, las tarifas sobre el acero y el aluminio están programadas para entrar en vigor el miércoles.

Las preocupaciones de los inversores han afectado significativamente a las grandes empresas tecnológicas, con compañías como Nvidia y Apple experimentando descensos notables. En medio de la incertidumbre, los precios de los bonos del Tesoro han aumentado, llevando a rendimientos más bajos.

Imagen representativa de Los 7 mejores bancos para invertir

Añadir comentario


* Todos los campos son obligatorios.

Todavía no hay comentarios en esta publicación.

Facebook BAI Capital button Instagram BAI Capital button Linkedin BAI Capital button

Related articles

Reciba nuestras novedades

Entérese de todas las oportunidades que tendrá para invertir en Estados Unidos y obtener la Green Card

BAI Capital newsletter image