Resumen de Noticias del Fin de Semana: 14 al 16 de marzo de 2025 – BAI Capital
Este fin de semana ha estado marcado por eventos significativos en los ámbitos de la macroeconomía, inmigración, bienes raíces e inversiones en Estados Unidos. A continuación, presentamos un resumen de las noticias más destacadas:
Florida endurece medidas contra inmigrantes indocumentados
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó la ley SB-2, considerada una de las más severas contra los inmigrantes sin documentos en Estados Unidos. Esta legislación amplía el programa 287(g), obligando a todas las fuerzas de seguridad a colaborar con ICE, e impone penas más elevadas para delitos menores cometidos por indocumentados.
Además, introduce la pena de muerte obligatoria para crímenes graves, medida que ha sido criticada por su posible inconstitucionalidad. También retira beneficios de matrícula universitaria a estudiantes indocumentados, afectando a los “dreamers”.
Organizaciones como la ACLU denuncian que la ley viola principios de igualdad y debido proceso, mientras que empresarios locales temen por el impacto en la mano de obra.

Nuevo Veto Migratorio de Trump: Impacto en Estudiantes Internacionales y Alternativas Viables
La administración de Donald Trump está considerando un nuevo veto migratorio que restringiría la entrada a ciudadanos de hasta 43 países, incluyendo Afganistán, Cuba, Irán, Venezuela y Corea del Norte. Esta medida podría afectar significativamente a estudiantes internacionales provenientes de estos países, limitando su acceso a la educación superior en EE.UU. Universidades y organizaciones educativas han expresado su preocupación, argumentando que la medida reducirá la diversidad en los campus y afectará la competitividad académica del país.
Ante estas restricciones, los estudiantes afectados están explorando alternativas viables, como programas académicos en países con políticas migratorias más flexibles, la posibilidad de estudiar de manera remota en universidades estadounidenses o trasladarse a instituciones en Canadá y Europa. Expertos recomiendan que las universidades en EE.UU. brinden mayor apoyo legal y orientación a los estudiantes internacionales para mitigar el impacto de estas políticas.

OCDE reduce previsiones de crecimiento global por políticas de Trump
La OCDE ha disminuido las previsiones de crecimiento mundial para 2025 y 2026, señalando los efectos negativos del proteccionismo estadounidense en el comercio global.
Las tensiones geopolíticas y las guerras comerciales, en parte atribuibles a las políticas del presidente Trump, están afectando la inversión empresarial y la confianza en varias economías, incluyendo Brasil, Canadá y EE.UU.
Mientras tanto, España destaca con la mayor tasa de crecimiento entre las economías desarrolladas, con una previsión revisada al alza del 2,6% para este año. cadenaser.com
Elon Musk advierte sobre impacto de aranceles en Tesla
Elon Musk ha advertido al gobierno estadounidense que los aranceles impuestos por la administración Trump podrían afectar seriamente las operaciones de Tesla, aumentando los costos de fabricación e importación.
En una carta al Representante Comercial de Estados Unidos, Musk resaltó que empresas norteamericanas, incluido Tesla, sufrirán impactos desproporcionados si otros países responden con sus propios aranceles.
Tesla ya ha experimentado una caída en sus ventas internacionales y en el valor de sus acciones debido a dificultades en la producción y menor demanda en mercados clave. as.com
Ron DeSantis busca posicionarse como líder conservador
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, está implementando políticas que buscan reforzar su posición dentro del movimiento conservador.
Entre sus iniciativas recientes se encuentra la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una medida que ha generado debate sobre su necesidad y costo.
Además, DeSantis ha propuesto eliminar el impuesto a las propiedades, una iniciativa que enfrenta críticas por su viabilidad y posibles consecuencias para las finanzas estatales.
Inversionistas mexicanos aumentan compras inmobiliarias en Miami
La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami informó que el destino ha mostrado un boom de inversiones mexicanas, ya que tan sólo en 2024, mexicanos invirtieron 291 millones de dólares en el mercado inmobiliario de Estados Unidos.
Este incremento refleja la confianza de los inversionistas mexicanos en el mercado inmobiliario estadounidense, especialmente en Miami.