
Inversión extranjera en bienes raíces en Miami comienza a repuntar tras caídas en pandemia
Un informe realizado por la Asociación de Agentes de Bienes Raíces en Miami reveló que en 2022 se registró un repunte en las inversiones de extranjeros dentro de la ciudad, comenzando a revertir la disminución de este tipo de inversiones observada durante la pandemia.
El Estado de Florida y particularmente la ciudad de Miami son zonas geográficas de Estados Unidos que han atraído el históricamente capital extranjero, principalmente para inversiones en bienes raíces.
Este capital suele ser invertido tanto en grandes proyectos inmobiliarios como en la compra de apartamentos –también llamados condominios–, fenómeno del que han participado miles de extranjeros, muchos de los cuales terminan mudándose al llamado “Estado del sol”.
Sin embargo, durante la pandemia esta tendencia se tomó una pausa, ya que al igual que en prácticamente todo el mundo, la inversión extranjera disminuyó drásticamente, esencialmente ya que si las personas no podían viajar, difícilmente iban a decidir comprar.
Esto se mantuvo durante todo el 2020, siendo el 2021 el año donde comenzó la reivindicación.
Inversión extranjera devuelta en Miami
La Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Miami realizó un reporte en el que participaron más de 2 mil expertos inmobiliarios de la ciudad, el cual dio como resultado que entre agosto de 2021 y julio de 2022, el capital extranjero invertido en compra de propiedades en el condado de Miami ascendió a 6,8 mil millones de dólares, un aumento del 34% en relación a los doce meses anteriores.
La cifra se escapa de cualquier otro crecimiento observado en Estados Unidos, teniendo en cuenta que a nivel nacional, el repunte de este tipo de inversiones fue del 8,5%
Y si comparamos la presencia de inversión extranjera directa en bienes raíces, Miami también se destaca absolutamente del promedio nacional, con un 14% de participación de capital extranjero vs sólo el 3% a nivel nacional.
Una particularidad interesante entre quienes invierten en Miami, es que la mayoría vive fuera del país, es decir en sus lugares de origen. Por ejemplo, el 72% de quienes compraron propiedades en el último año reside en el extranjero.
Entonces, ¿Por qué las personas compran propiedades en Miami si no viven ahí? Según el estudio de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces, más del 70% lo hizo para aprovecharlo durante sus vacaciones o para generar rentas en dólares, una de las monedas más fuertes y estables a nivel global.
Costo promedio de las propiedades adquiridas por extranjeros
Los inversionistas extranjeros que compraron bienes raíces en Miami durante el último año, desembolsaron en promedio 500,000 dólares en cada propiedad. Y el 66% de ellos realizó la inversión al contado, demostrando el alto poder adquisitivo proveniente del exterior.
El estudio también reveló que casi el 60% de las adquisiciones fueron condominios –o apartamentos– mientras que los países que más aportaron con inversión extranjera fueron Argentina (16%), Colombia (13%), Canadá (8%), Chile (6%), México (6%) y Venezuela (6%).