Fechas de prioridad y retrocesos en EB-5: Impacto y proyecciones para India y China
El alto volumen de solicitantes de visas EB-5 provenientes de países como India y China ha generado largos tiempos de espera debido a las restricciones de visas anuales y los retrocesos en las fechas de prioridad establecidas por el Boletín de Visas del Departamento de Estado. Te contamos cómo funcionan las fechas de prioridad, los factores que influyen en los retrocesos y las mejores alternativas para los solicitantes afectados.
Como hemos comentado en ocasiones anteriores, el Programa de Inmigración EB-5 ha sido históricamente una de las principales opciones de inmigración para inversionistas extranjeros que buscan obtener la Residencia Permanente en Estados Unidos.
Sin embargo, la gran demanda, especialmente en países como India y China, ha generado largos tiempos de espera debido al sistema de “fechas de prioridad” y los retrocesos en el Boletín de Visas. A continuación, te contamos cómo funcionan las fechas de prioridad, los factores que influyen en los retrocesos y las estrategias que pueden ayudar a los inversionistas afectados.
¿Cómo funcionan las fechas de prioridad en EB-5?
Las visas EB-5 están sujetas a un límite anual de aproximadamente 10,000 visas para todos los países, con un máximo del 7% por país. Si un país supera este límite, sus solicitantes ingresan a una lista de espera determinada por la fecha de prioridad, que es el día en que la solicitud I-526E fue presentada ante USCIS.
En países con alta demanda como China e India, las visas disponibles suelen agotarse rápidamente, generando una acumulación de solicitudes pendientes.
Esto significa que los inversionistas deben esperar hasta que su fecha de prioridad se vuelva “current” en el Boletín de Visas del Departamento de Estado para avanzar en el proceso.
Factores que influyen en los retrocesos del Boletín de Visas
El retroceso de fechas de prioridad (retrogression) ocurre cuando la demanda de visas supera la oferta disponible. Algunos de los factores clave incluyen:
- Alta demanda de solicitudes EB-5: India y China históricamente han tenido la mayor cantidad de solicitantes, lo que lleva a largos tiempos de espera.
- Límites anuales por país: Aunque hay un máximo del 7% por país, las visas no utilizadas pueden redistribuirse a países con mayor demanda, lo que afecta el movimiento de las fechas.
- Procesamiento de USCIS y NVC: Si USCIS procesa solicitudes más rápido de lo esperado, la demanda de visas aumenta, lo que puede provocar retrocesos.
- Impacto de Reformas Migratorias: Cambios en la legislación, como la Reforma e Integridad EB-5 de 2022, han influido en la asignación de visas y en la velocidad de procesamiento.
Estrategias para inversionistas afectados
Para los inversionistas de India y China que enfrentan largos tiempos de espera, existen varias estrategias para optimizar su proceso:
- Explorar la opción de “concurrent filing”: Si el inversionista ya está en EE.UU. con otra visa, puede presentar la I-526E junto con la I-485 para ajuste de estatus mientras espera la disponibilidad de visa.
- Considerar el Programa Rural EB-5: La legislación reciente reserva un porcentaje de visas para proyectos en áreas rurales, lo que podría acelerar el proceso.
- Monitorear el Visa Bulletin regularmente: Es crucial seguir las actualizaciones mensuales para anticipar cambios y preparar la documentación necesaria.
- Evaluar otras opciones de inmigración: Para algunos inversionistas, alternativas como la visa EB-1C para ejecutivos y gerentes pueden ser más rápidas dependiendo de su perfil empresarial.
- Seleccionar un proyecto EB-5 con menor riesgo de retraso: Algunos proyectos tienen tiempos de procesamiento más eficientes y pueden ayudar a reducir la incertidumbre.
¿Cuándo una fecha de prioridad deja de estar vigente?
Una fecha de prioridad “deja de estar vigente” cuando retrocede en el Visa Bulletin, indicando que no hay visas disponibles para esa categoría y país en ese momento. Esto puede suceder por:
- Un incremento inesperado en la cantidad de peticiones procesadas.
- Un ajuste en la cantidad de visas disponibles debido a cambios en políticas migratorias.
- Una redistribución de visas hacia otras categorías preferenciales dentro del programa EB-5.
Diferencias entre “current” y “not current” en el Boletín de Visas
- “Current” (C): Significa que no hay retrocesos y las visas están disponibles para todos los solicitantes con una petición aprobada.
- “Not Current”: Indica que la fecha de prioridad ha retrocedido y los solicitantes deben esperar a que vuelva a estar vigente antes de continuar con la siguiente fase del proceso de inmigración.
Ejemplos históricos de retrocesos en EB-5
A lo largo de los años, hemos visto fluctuaciones significativas en las fechas de prioridad para India y China:
- China (2015-2022): Desde 2015, los inversionistas chinos han enfrentado tiempos de espera que han llegado a superar una década, lo que ha llevado a muchos a buscar opciones alternativas.
- India (2019-2021): En 2019, India enfrentó por primera vez un retroceso significativo, lo que generó preocupaciones sobre la viabilidad del programa para inversionistas del país.
- Post-Reforma EB-5 (2022-2023): Con la reactivación del programa en 2022, los inversionistas chinos e indios han visto ajustes en los tiempos de espera debido a la reasignación de visas.
Preguntas frecuentes sobre retrocesos y fechas de prioridad
1. ¿Cuánto tiempo debo esperar si mi fecha de prioridad retrocede?
El tiempo de espera varía dependiendo de la demanda, la redistribución de visas y los tiempos de procesamiento de USCIS. Es recomendable monitorear el Visa Bulletin mensualmente.
2. ¿Puedo cambiar de proyecto EB-5 si mi solicitud está en espera?
En algunos casos, los inversionistas pueden transferir su petición a otro proyecto, pero esto debe hacerse con asesoramiento legal para evitar retrasos adicionales.
3. ¿Las visas reservadas para áreas rurales pueden acelerar mi caso?
Sí, las visas reservadas para proyectos en áreas rurales tienen menos competencia, lo que podría acelerar el proceso de aprobación.
Dicho lo anterior, podemos mencionar que para los inversionistas de India y China en el Programa EB-5, entender las fechas de prioridad y los retrocesos en el Boletín de Visas es fundamental para planificar su camino hacia la residencia en EE.UU.
Aunque los retrocesos pueden generar incertidumbre, existen estrategias para mitigar su impacto y explorar opciones alternativas. Mantenerse informado y contar con el apoyo de asesores especializados puede marcar la diferencia en la obtención de la Green Card a través del Programa EB-5.
Invertir en BAI Capital es invertir en los Estados Unidos
Con presencia en el sector inmobiliario en los estados de Florida, Texas y New York, BAI Capital se especializa en generar valor desde la adquisición de suelo hasta el desarrollo de proyectos de uso mixto, tales como residencias para estudiantes (student housing) y edificios multifamily para rentas y de uso mixto que incluyen edificio de apartamentos y retail (comercio-restaurant).
Nuestra misión es salvaguardar el capital de los socios y el capital propio bajo la mínima exposición de riesgo. Con un desarrollo seguro y pasando por todas las etapas: Compra de terrenos, ajuste de la zonificación urbana, visión comercial en el desarrollo arquitectónico y gestión de permisos de obra. Luego, nos hacemos cargo de la capitalización, construcción y salida con devolución del capital y ganancias a los socios, garantizando mejores retornos que los ofrecidos por el mercado.
De esta forma, aseguramos retornos fijos y estables para nuestra cartera de clientes. Además de contar con un protocolo de trabajo confidencial con formularios web encriptados, uso de datos personales resguardados y encuentros con nuestros agentes de forma privada en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa (Italia) y Asia (Vietnam).
Ya conociste las fechas de prioridad y retrocesos en EB-5 para India y China. ¿Buscas invertir en el Programa EB-5? Descubre Archer Place, un exclusivo desarrollo inmobiliario de BAI Capital, ubicado frente a la Universidad de Florida (UF) y en zona TEA, por lo que califica para la inversión mínima del programa de $800,000. Además, ofrece un 4,9% de retorno fijo anual. Contáctanos y un agente se comunicará contigo a la brevedad.