BAI Capital en Español
image for Obtener
Invierta en Estados Unidos con BAI Capital Obtenga asesoría gratuita y confidencial Obtener
Autor: ignacio

Eliminar el EB-5 sería un desafío político y económico” – Frank Sariol explica la propuesta de Donald Trump

El anuncio de Donald Trump sobre la Gold Card de $5 millones como reemplazo del EB-5 ha generado un intenso debate entre inversionistas y expertos en inmigración. Los abogados Frank Sariol, Mateo Galati, Kate Kalmykov y Jennifer Hermansky advierten sobre sus desafíos legales y la incertidumbre en torno a su viabilidad. Este análisis explora los efectos potenciales de la propuesta y lo que significa para quienes buscan la residencia permanente en EE.UU.

El 25 de febrero de 2025, el Presidente Donald Trump anunció su intención de eliminar el programa EB-5 y reemplazarlo con una “Gold Card” que permitiría a los inversionistas obtener beneficios similares a los de la Green Card a cambio de una inversión de $5 millones.

Sin embargo, expertos en inmigración han expresado su escepticismo respecto a la viabilidad de esta propuesta.

Frank Sariol, abogado de inmigración con más de 35 años de experiencia, cuestiona la legalidad y la efectividad de esta iniciativa. “Será imposible para el presidente Trump hacer lo que quiere hacer. Básicamente, quiere abolir el sistema EB-5, pero este es un programa aprobado por el Congreso y con respaldo en el Senado”, explica Sariol.

Mateo Galati, también abogado especializado en inmigración y EB-5, coincide en que el plan de Trump carece de base legal sólida y enfrenta serios desafíos políticos. “Para revertir esta ley, sería necesario que el Congreso aprobara una nueva legislación. La idea de reemplazar el EB-5 con una Tarjeta Dorada de $5 millones es altamente controvertida y políticamente poco probable”, explica Galati.

El EB-5 permite a los inversionistas obtener la residencia permanente en EE.UU. con una inversión mínima de $800,000 en proyectos que generen al menos 10 empleos a tiempo completo. La eliminación del programa no solo enfrentaría obstáculos legales, sino también resistencia política y económica. “Trump tendrá un gran retroceso político si intenta eliminar el EB-5 porque estas inversiones ayudan a muchos estados a financiar desarrollos y crear empleos”, agrega Sariol.

1. Las barreras legales para la “Gold Card”

Según expertos en derecho migratorio, el presidente no tiene la autoridad para derogar el EB-5 por decreto ejecutivo. El Artículo 1, Sección 8 de la Constitución otorga al Congreso la potestad exclusiva sobre las leyes de inmigración, lo que significa que cualquier propuesta debe pasar por un proceso legislativo.

“Cualquier intento de eliminar el EB-5 será objeto de acción judicial inmediata”, advierten las abogadas Kate Kalmykov y Jennifer Hermansky, de Greenberg Traurig. Además, comentan que la Ley de Reforma e Integridad del EB-5 de 2022 garantiza que todas las solicitudes presentadas antes del 30 de septiembre de 2026 deben seguir siendo procesadas. Esto protege a los inversionistas actuales y hace poco probable que una “Gold Card” pueda reemplazar al EB-5 de inmediato.

Frank Sariol, considera que la propuesta carece de sustento legal y enfrenta serios obstáculos políticos. “No es tan simple como firmar un decreto. El programa EB-5 fue aprobado por el Congreso y cuenta con respaldo en el Senado. Cualquier intento de eliminarlo enfrentará desafíos judiciales inmediatos”, advierte Sariol.

Mateo Galati enfatiza: “El Poder Ejecutivo no puede crear nuevos programas de visas por decreto. Incluso si Trump toma medidas unilaterales, se encontrará con desafíos judiciales inmediatos”.

2. ¿Habrá demanda para una “Gold Card” de $5 Millones?

Sariol también duda de que el nuevo programa propuesto por Trump tenga éxito. “No hay suficientes millonarios dispuestos a pagar $5 millones solo para obtener la residencia en EE.UU.”, afirma.

Mateo Galati refuerza este punto: “La idea de que 10 millones de personas estarían dispuestas a pagar $5 millones por una Tarjeta Dorada es poco realista. El EB-5 nunca ha alcanzado su límite anual de 10,000 visas, incluso con un umbral de inversión significativamente menor”.

Jennifer Hermansky señala que otros países ofrecen alternativas más atractivas para los inversionistas. “Programas como el de Portugal, Canadá y el Reino Unido requieren inversiones mucho menores y ofrecen ventajas fiscales más atractivas. EE.UU. perdería competitividad si eleva el costo de su programa de inmigración por inversión.”

La comparación con otros programas de inversión revela que EE.UU. podría quedar en desventaja:

  • Portugal ofrece la residencia con una inversión de €500,000 en bienes raíces.
  • Canadá permite la residencia con inversiones menores y condiciones fiscales más flexibles.
  • Reino Unido ha manejado sistemas de inversión más accesibles y con un proceso migratorio más claro.

3. Impacto económico y político del cambio

El EB-5 ha sido fundamental en el financiamiento de proyectos inmobiliarios y comerciales en EE.UU. Si se eliminara sin una transición adecuada, podría impactar negativamente en desarrolladores inmobiliarios, ya que muchos proyectos han dependido del financiamiento EB-5, lo que pondría en riesgo nuevas construcciones.

Pero también a pequeños negocios, donde las inversiones EB-5 han generado miles de empleos, algo que podría verse afectado por una barrera de inversión de $5 millones.

Además, Kate Kalmykov advierte sobre los efectos negativos en la economía: “Eliminar el EB-5 significaría perder una fuente clave de inversión extranjera directa que ha impulsado proyectos de infraestructura y desarrollo en múltiples estados. Sin un reemplazo viable, se generaría un vacío en el financiamiento de proyectos esenciales.”

4. Oposición política y retos judiciales

Según Sariol, la eliminación del EB-5 tendría consecuencias políticas serias para Trump. “Los senadores de los estados beneficiados por el programa EB-5 no van a permitir que se elimine sin oposición”, advierte. “Este programa ha sido clave para el desarrollo y la creación de empleos en muchas áreas de EE.UU.”.

Además, es probable que haya litigios si la “Gold Card” se implementa de manera unilateral. “Trump ha emitido muchas órdenes ejecutivas que han sido bloqueadas en los tribunales. Esto podría seguir el mismo camino”, concluye Sariol.

Galati añade que el Congreso difícilmente aprobaría la eliminación del EB-5. “La Cámara de Representantes tiene una mayoría republicana frágil, y muchos senadores no querrán afectar negativamente a sus estados eliminando una fuente de financiamiento clave”, explica.

5. Estrategias para Inversionistas

Dado el panorama incierto, los inversionistas interesados en EE.UU. deberían considerar:

  • Actuar ahora: Presentar solicitudes EB-5 antes de posibles cambios.
  • Evaluar otras opciones: Países como Canadá y Portugal pueden ofrecer alternativas viables.
  • Consultar a expertos legales: Para asegurarse de tomar decisiones informadas.

Kate Kalmykov sugiere que los inversionistas no esperen para iniciar sus trámites: “El EB-5 sigue siendo la mejor opción para inversionistas extranjeros que buscan la residencia en EE.UU. No hay garantía de que el programa siga igual en el futuro, por lo que actuar ahora es clave.”

En conclusión, la propuesta de la Tarjeta Dorada de Trump ha generado controversia, pero su viabilidad sigue siendo altamente incierta. Legalmente, el presidente no tiene la autoridad para eliminar unilateralmente el programa EB-5, ya que es una iniciativa aprobada por el Congreso y respaldada por leyes establecidas. Cualquier intento de derogarlo sin apoyo legislativo enfrentaría importantes obstáculos judiciales y políticos.

Más allá de los desafíos legales, las implicaciones económicas de reemplazar el EB-5 con un umbral de inversión de $5 millones son significativas. El programa actual ha sido un motor clave para la inversión extranjera directa, la creación de empleo y el desarrollo inmobiliario en Estados Unidos. Aumentar el requisito de inversión a un nivel tan alto probablemente disuadiría a los potenciales inversionistas, especialmente cuando otros países ofrecen programas de residencia por inversión más accesibles y con estructuras fiscales más competitivas.

En el ámbito político, eliminar EB-5 sin una alternativa clara y viable podría perjudicar a los sectores económicos de los estados que dependen de la inversión extranjera para su crecimiento. Los sectores inmobiliario y empresarial, que han dependido del capital EB-5, se opondrían firmemente a cambios abruptos. Además, cualquier modificación en la política migratoria dependerá de negociaciones en el Congreso, intereses partidistas y procesos judiciales, un escenario complejo que difícilmente se resolverá a corto plazo.

Para los inversionistas, la incertidumbre en torno a la propuesta de la Tarjeta Dorada resalta la importancia de actuar con previsión. Mientras el EB-5 siga vigente, quienes consideren obtener la residencia en EE.UU. mediante inversión no deberían retrasar sus solicitudes, ya que podrían ocurrir cambios en la legislación. La planificación estratégica y la consulta con expertos legales serán clave para afrontar posibles modificaciones en el panorama de la inmigración por inversión.

Si estás buscando realizar tu inversión EB-5, conoce el proyecto Archer Place de BAI Capital, aprobado por USCIS y ubicado en zona TEA (frente a la Universidad de Florida). Califica para la inversión mínima de $800,000 y ofrece un retorno anual del 4.9% sobre la inversión. Completa nuestro formulario de contacto y un agente se comunicará contigo pronto.

Añadir comentario


* Todos los campos son obligatorios.

Todavía no hay comentarios en esta publicación.

Facebook BAI Capital button Instagram BAI Capital button Linkedin BAI Capital button

Related articles

Reciba nuestras novedades

Entérese de todas las oportunidades que tendrá para invertir en Estados Unidos y obtener la Green Card

BAI Capital newsletter image