Donald Trump anuncia propuesta para sustituir el Programa EB-5 por una ‘Gold Card’ de $5 Millones
El reciente anuncio del presidente Trump sobre la eliminación del programa EB-5 y su reemplazo por una nueva visa de inversión de $5 millones ha generado incertidumbre en la comunidad de inversionistas. Aunque el Congreso tiene la última palabra en cuestiones migratorias, esta propuesta plantea interrogantes sobre el futuro del capital extranjero en EE.UU. y su impacto en el desarrollo económico. Basado en el análisis de Kate Kalmykov y Jennifer Hermansky
El 25 de febrero de 2025, el presidente Donald Trump anunció su intención de eliminar el Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5 y reemplazarlo con un nuevo programa denominado “Gold Card”.
Esta propuesta, de ser aprobada, aumentaría el requisito de inversión a $5 millones, brindando una “green card con beneficios adicionales”. Puedes leer el artículo original en el siguiente enlace: President Trump Addresses EB-5 Green Card Program and Proposes New Gold Card Immigration Program.
El Programa EB-5 y su importancia
Actualmente, el programa EB-5 permite a inversionistas extranjeros obtener la residencia permanente en EE.UU. al realizar una inversión de al menos $1,050,000, o $800,000 si se destina a áreas rurales, zonas de alto desempleo o proyectos de infraestructura gubernamental.
A través de este esquema, los inversionistas y sus dependientes pueden obtener la ciudadanía después de cinco años de residencia permanente.
Desde su creación en 1990, el programa EB-5 ha sido un motor clave para la inversión extranjera en los Estados Unidos, permitiendo el financiamiento de múltiples proyectos de infraestructura, desarrollo inmobiliario y generación de empleo. Ha sido una herramienta fundamental para atraer capital internacional, facilitando el crecimiento económico en diversas regiones del país.
Detalles del anuncio presidencial
Durante su declaración, Trump enfatizó que el nuevo programa buscaría atraer inversionistas de alto patrimonio que generen negocios y contribuyan a la reducción del déficit fiscal del país.
Sin embargo, no se ofrecieron detalles adicionales sobre los términos específicos de la “Gold Card” ni sobre su implementación. Se espera que un plan más detallado sea presentado en las próximas semanas.
Entre las principales diferencias con el programa EB-5, la propuesta de Trump elevaría significativamente el umbral de inversión, restringiendo el acceso a un grupo aún más selecto de inversionistas.
Mientras que el EB-5 ha sido accesible a inversionistas con menor capital, este nuevo modelo podría limitar las oportunidades de inversión extranjera en EE.UU., lo que generaría incertidumbre en los sectores económicos que dependen del financiamiento EB-5.
¿Puede el presidente Trump eliminar el EB-5?
A pesar del anuncio, la eliminación del programa EB-5 no es una decisión que el presidente pueda tomar unilateralmente. Según la Constitución de EE.UU., el Congreso tiene el poder exclusivo sobre la legislación migratoria, incluida la creación, modificación o eliminación de programas como el EB-5.
En 2022, el Congreso reautorizó el programa EB-5 hasta el 30 de septiembre de 2027 mediante la Ley de Reforma e Integridad del EB-5 (EB-5 Reform and Integrity Act).
Si bien el presidente puede proponer nuevas iniciativas de inmigración, cualquier cambio en la asignación de visas o en los requisitos del EB-5 requeriría una enmienda legislativa aprobada por el Congreso.
Además, la autoridad ejecutiva del presidente se limita a la implementación y cumplimiento de las leyes migratorias a través de agencias como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Históricamente, cualquier intento de modificar programas migratorios sin el respaldo legislativo ha enfrentado desafíos en los tribunales, lo que podría suceder también con esta propuesta.
Posibles desafíos legales y respuesta del mercado
Cualquier intento de eliminar el EB-5 sin aprobación del Congreso probablemente enfrentaría desafíos judiciales inmediatos. Además, la comunidad de inversionistas y desarrolladores inmobiliarios se mantiene a la expectativa de cómo estos cambios podrían impactar la inversión extranjera en EE.UU. y el desarrollo de proyectos financiados a través de EB-5.
Para los inversionistas actuales y potenciales, esta incertidumbre subraya la importancia de actuar con rapidez y tomar decisiones informadas.
En BAI Capital, seguimos monitoreando de cerca esta situación y asesoramos a nuestros inversionistas sobre el mejor camino a seguir en el actual panorama migratorio. Mantente informado a través de nuestro blog para conocer las actualizaciones más recientes sobre esta propuesta y su impacto en el programa EB-5.
Invertir en BAI Capital es invertir en los Estados Unidos
Con presencia en el sector inmobiliario en los estados de Florida, Texas y New York, BAI Capital se especializa en generar valor desde la adquisición de suelo hasta el desarrollo de proyectos de uso mixto, tales como residencias para estudiantes (student housing) y edificios multifamily para rentas y de uso mixto que incluyen edificio de apartamentos y retail (comercio-restaurant).
Nuestra misión es salvaguardar el capital de los socios y el capital propio bajo la mínima exposición de riesgo. Con un desarrollo seguro y pasando por todas las etapas: Compra de terrenos, ajuste de la zonificación urbana, visión comercial en el desarrollo arquitectónico y gestión de permisos de obra. Luego, nos hacemos cargo de la capitalización, construcción y salida con devolución del capital y ganancias a los socios, garantizando mejores retornos que los ofrecidos por el mercado.
De esta forma, aseguramos retornos fijos y estables para nuestra cartera de clientes. Además de contar con un protocolo de trabajo confidencial con formularios web encriptados, uso de datos personales resguardados y encuentros con nuestros agentes de forma privada en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa (Italia) y Asia (Vietnam).
Ya conociste la propuesta de Donald Trump de sustituir el Programa EB-5 por una ‘Gold Card’ de $5 Millones. ¿Buscas invertir en el Programa EB-5? Descubre Archer Place, un exclusivo desarrollo inmobiliario de BAI Capital, ubicado frente a la Universidad de Florida (UF) y en zona TEA, por lo que califica para la inversión mínima del programa de $800,000. Además, ofrece un 4,9% de retorno fijo anual. Contáctanos y un agente se comunicará contigo a la brevedad.